dilluns, 26 d’octubre del 2009
Se venden cachorros de teckel. (perro salchicha)
Qüestió d'identitat.


Cal remuntar-se al 14 i 15 de maig de 19982 on en el Congres dels diputats a Madrid s’aprova l’estatut d’autonomia de la “Comunitat Valenciana. En l’esmentat Estatut el nom per a definir el territori valencià és Comunitat Valenciana i no País Valencià. Segon la Senyera que ens identifica a partir d’eixe moment és la de la ciutat de Valencia quedant suprimida la quatribarrada, la qual teníem des de temps del Rei Jaume I. Qué va estar una burla per part del gover elegit democràticament? D’acrod, però és el que hi ha. Així és que senyors d’esquerres, ja esta bé d’anar onejant banderes anacròniques quatribarrades, això és un símbol del passat, quan manen vostés cambien si volen el que he esmentat adés. Per altra banda deixen de queixar-se que el valencià està en el seu pijor moment de la història. Que jo sàpia fa 25 anys a les escoles sols es donaven 2 o 3 hores de valencià a la setmana, ara hi ha linea en valencià. Fa 25 anys, qui cantava en valencià? Al tall, Raimon... Ben pocs, Quants grups i cantautors hi ha hui en dia? Quants autors literaris hi havia en els anys 80 i quants n’hi ha hui? Vinga un poc de serietat.
Senyors de dretes i partidaris del idioma del Sr. Giner. Per què no agafeu un cotxe, eixiu a l’autovia cap a Xàtiva i el poseu a 180 km/h. No? Ahh! Que hi ha un radar i una norma de circulació que s’ha de respetar i no es por passar de 120 km/h. Així com hi ha una norma de circulació, hi ha una norma llingüística, la qual éstà admesa per la Generalitat Valenciana, la mateixa que heu votat els de dretes. Per molt que el senyor Camps diga que el valencià és ben diferent del català la norma pareix dir el contrari. Així que senyors de dretes a callar i a acceptar la normativa en vigor.
Sr./a que diu que ha treballat a Catlunya i l’han tractada de mala manera. Si un català treballara on jo treballe segur que més d’un li amargaria l’existència, i altres es portarien bé amb ell. Persones indesitjables hi ha a tots el indrets, però el que no es pot fer es anar etiquetant als demés per les actituds d’uns pocs.
Jo fins i tot questione si vosté ha treballat a Catalunya o simplement està dedicant-se a limentar la catalanofobia que això si que ho saben fer ben bé els de dretes.
Per a acabar dir-vos que acateu el que hi ha i si no us agrada tant a uns com als altres aneuvos-en a viure al mig de la serra i no emprenyeu als demés. Doneu fàstig, uns i altres amb les vostres actituds recalcitrants i reaccionaries, a més esmentar que no evolucionem gens som capaços de tornar fer una guerra cívil i tornar a matar-nos per ideologíes polítiques i altres xorrades per l’estil.
No s’acaloreu amb este text que les pujades de tensió no són bones per a la salut.
dissabte, 24 d’octubre del 2009
Per què un fons negre?

Fa uns dies, una persona ens preguntava del per què del fons negre del nostre blog?
La veritat és que va ser una cosa que vam tindre clara desde el primer moment de la creació del blog. Uns fons negre.
A nosaltres no ens molesta en absolut. De fet, es la primera persona que es queixa.
La raò de tot açò, la pots trobar fent click aci o aci
Altres webs que s'han unit al projecte:
http://www.negroogle.com/es/
http://blackle.com/
Esperem que ho hages comprés i que entengues que és per una bona causa.
Salutacions.
dimecres, 21 d’octubre del 2009
Netetja de la sèquia a la depuradora

M'agradaria informar a la persona que s'encarregue d'estes coses, que la sèquia que va a parar a la depuradora, te una reixa en la sortida, que està tota embossada de canyes i altres deixalles.
Seria convenient la seua netetja front a les futures plutges que puguen hi haure.
Respecte al comentari anterior, no veig just que la gent pense el que pensa sobre el bloc, que al meu entendre, sols preten ser un nexe d'unió entre Vallaíns i Vallaines, i per a rés, un instrument polític a favor de ningú... Ja sabeu... a la gent li agrada queixar-se, i si se la manté en l'anonimat, com passa ací, doncs encara és queixa més.
Jo pense... si es de l'altre bando no es queixent tant... serà perque estan agust, no? I això sempre és bo i diu molt al seu favor...
Be, Pau en la Terra i Glòria en el Cel...
Ací no hi han bàndols...

Publiquem TOT el que ens arriba, sempre que no siga abusiu o perjudique en cert grau a alguna persona en concret sense cap fundamentació.
Per sort o per desgràcia, a un “bàndol”, per dir-ho d’alguna manera, li agrada més manifestar-se i expresar les seues idees que a l’altre... Nosaltres NO tenim la culpa.
Com també hem dit en moltes ocasions, ens agradaria moltíssim que, a més d’atacs i queixes, també hi existiren articles d’opinió, felicitacions, anuncis publicitaris, i com no, que la gent compartira tot allò que els agrada.
Atentament, l’equip de Valladacity.
dimarts, 20 d’octubre del 2009
Jo soc de Vallà!

Moltes són les vegades que m'he preguntat, i també les vegades que gent de fora m'ha preguntat, si vixc a Vallà o a Vallada... I jo sempre els dic el mateix, que jo sàpiga, sols està registrat el nom de Vallada... encara que jo mai el gaste...
La veritat és que no conec a ningú del poble que diga: Jo soc de Vallada. No, tots diguem Vallà, i jo em pregunte... Quin és el nom original? A cas no ens haurà passat com en molts altres llocs on, en l'època franquista, quan es perseguía a tot aquell que parlava valencià o català (sí, en l'època franquista, encara que hi ha gent que encara ho pense...), es va canviar el nom de molts topònims, com per exemple, Moixent per Mogente, Carcaixent per Carcagente, Xàtiva per Jativa, Llutxent per Lluchente...
I si resulta que Vallada és el nom original... podria "evolucionar" i adaptar-se a la parla del seu poble?
Per favor, si algú sap del tema, que ens explique un poc com està la cosa, perque estaria molt be que puguerem dir, sense cap temor a equivocar-nos: Jo soc de Vallà!
I vosaltres, què opineu al respecte?
Kike
La Costera i la Canal contra el verteder
Font: http://www.lasprovincias.es/valencia/20091018/comarcas/costera-canal-contra-vertedero-20091018.html
Giner reclama un rearme ético del PP y recuerda la desintegración de UCD
El ex presidente de la diputación se reivindica ante Camps como referente del valencianismo
El debate en torno a comportamientos y responsabilidades de cargos públicos y orgánicos del PP salpicados por el caso Gürtel empezó siendo una cuestión que enzarzó a todos los partidos y ha acabado por convertirse, a raíz del sainete de destitución de Ricardo Costa, en un asunto privativo de los populares. Todo aquel que pinta o quiere reivindicarse como referente de alguien o algo está saliendo al escenario para, usando los medios de comunicación, que diría Cospedal, marcar territorio.
El ex presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Vallada, Fernando Giner, piensa decir la suya este lunes en una conferencia en la que se reivindicará como referente del valencianismo tricolor -proviene de Unión Valenciana- en el seno del PP. Ayer, a preguntas de este diario, avanzó por dónde irán los tiros. De entrada, Giner reclama la necesidad de que los partidos políticos aborden una "regeneración ética, un rearme moral" en tiempos en los que, lamentó el diputado, "hay una crisis generalizada de valores". "Se habla mucho de la crisis económica y financiera internacional, pero la de los valores éticos, cívicos y morales es mucho más profunda". Los partidos, incluido el suyo "por supuesto", necesitan hacer esa reflexión y actuar. Hablaré de esta cuestión que es muy grave y afecta a la sociedad en general, pero particularmente a la sociedad valenciana.
Peligro de alejarse de la realidad
En ese sentido, no eludirá tratar el caso Gürtel en esa conferencia -a las 20 horas, invitado por el Foro de Opinión, de Amparo Caballer- y anunció que no piensa abstenerse de decir lo que piensa. Ya ha empezado. Por ejemplo, explicó que analizará dos procesos de desintegración de partidos políticos que ha sentido en primera persona como "vivencias personales": el de Unión de Centro Democrático (UCD) y el de Unión Valenciana (UV). "Tienen mucha relación con el momento actual", remarcó. Y se explico a continuación: "Hay situaciones en las que los proyectos políticos pierden contacto con la realidad y entonces corren un serio peligro".
Quien fue presidente de la Diputación de Valencia y, desde esta institución, cultivó presupuestariamente al entramado asociativo del valencianismo regionalista considera que el PP ha de recuperar los "valores esenciales" que lo han convertido en el partido hegemónico que en la actualidad es. Para Giner, uno de ellos es el discurso identitario de la valencianía. "Para mi el valencianismo es una forma de entender la vida", apuntó. Como ya hizo en mayo de 2008 en ese foro, el alcalde de Vallada reclama un espacio, quizás en el Consell. El año pasado, fue presentado por Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat. Esta vez, por Fernando Millán, republicano, y ex de Coalició Valenciana y del PSD.
Mensaje al Consell: "La lengua valenciana es la asignatura pendiente"
En su etapa al frente de la Diputación de Valencia, además de mimar con subvenciones al mundo de Unión Valenciana sin Unión Valenciana, siempre se decantó por el uso de las normas de la RACV y rechazó utilizar el valenciano normativo de la Real Acadèmia de la Llengua (AVL). Fernando Giner defiende, desde el corazón del Partido Popular en el que está instalado, que la "lengua valenciana es la asignatura pendiente". Sería necesario, sostiene, que las instituciones, empezando por la Generalitat, "profundizaran en la recuperación de la lengua valenciana viva, la nuestra". Giner habla desde posiciones favorables al secesionismo lingüístico, que no son compartidas oficialmente por el Consell. Defender esa opción es la mayor garantía de supervivencia de quienes son referentes en un sector del mercado político valenciano fagocitado por el PP.
Fernando Giner, diputado del PP critica la política de la Generalitat por ceder al "catalanismo"
- Fernando Giner, alcalde de Vallada, denuncia que "no hay una respuesta contundente a los ataques a la lengua valenciana"
- El ex presidente de la Diputación de Valencia carga también contra la "catalanista Acadèmia Valenciana de la Llengua"
Fernando Giner, diputado autonómico del PP y alcalde de Vallada, ha criticado la política lingüística de la Generalitat y, en concreto, a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) por su “catalanismo”.
En una conferencia en el Foro de Opinión, Giner, ex presidente de la Diputación de Valencia y ex dirigente de Unió Valenciana, ha denunciado que “es evidente el divorcio entre el sentimiento valencianista con todos los valores y principios que lo sustentan y la Valencia oficial o pseudo-oficial”.
"La lengua valenciana continúa sufriendo el ataque más terrible" En un discurso realizado en el valenciano no oficial, el de las normas de la Real Académia de Cultura Valenciana (RACV), el diputado del PP ha reprochado: “Nuestra denominación histórica, la de Regne de Valéncia, nos la han negado; nuestra lengua valenciana continúa sufriendo el ataque más terrible de los que deberían estar recuperando su propia identidad lingüística, mientras lo que hacen no es otra cosa que intentar oficializar un estándar barceloní que nada tiene que ver con nosotros”.
Según Fernando Giner, ex dirigente del PP afín al ex ministro Eduardo Zaplana, “estamos viviendo una crisis que afecta al valencianismo que en amplios sectores comienza a sentirse huérfanos al no encontrar respuestas contundentes a los ataques que sufren constantemente sus valores más preciados, en particular la lengua valenciana”.
El diputado del PP ha puesto como ejemplo "el intento de institucionalización de topónimos falsos y catalanizados por parte de la AVL, del que un buen ejemplo es 'València' en lugar de 'Valéncia'".
Font: http://www.20minutos.es/noticia/545275/0/pablo/segarra/valencia/
dijous, 15 d’octubre del 2009
MARIETTA CUXUFLETA

Ací us deixe els links de les pàgines on publique treballs plàstics i textos personals.
Tanmateix, voldria comunicar que tots els meus treballs estàn a la venta i que accepte encàrrecs tant de pintura, fotografia com il·lustració.
D´ací poc també publicaré imatges d´una pintura mural a l´habitació d´una xiqueta, un encarrec diferent a tot el que he fet fins ara i amb moltes possibilitats... sempre que algú vullga personalitzar una habitació, clar.
Moltes gràcies i espere que vos agrade. Marietta.
Este és el meu mail de contacte:
pichipacha@gmail.com
I el meu telèfon: 633 357 747
Els links als meus treballs són:
PORTFOLI SOBRE ILUSTRACIONS, PINTURES I FOTOGRAFIES
BLOG SOBRE POESIA, RELATS I ALTRES TEXTOS.
dimarts, 13 d’octubre del 2009
Anunci de l'Ajuntament de Vallada per a elegir un Jutge de Pau titular
Las personas físicas que no estén incursas en causa de incapacidad o incompatibilidad para el desempeño del cargo y deseen optar a la elección, presentaran la correspondiente instancia-solicitud en el Registro General del Ayuntamiento, dentro de los 26 DIAS NATURALES siguientes a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
Vallada, a 24 de septiembre de 2009.-El secretario, V. Ricardo Martínez Sánchez.-El alcalde, Fernando Giner Giner.
El grup Manfort oferta 220.665 m2 de terreny industrial al parc logístic de Vallada
La Diputación presta servicios de gestión tributaria a 14 ayuntamientos, entre ellos el de Vallada
La Diputación de Valencia presta actualmente servicios de gestión tributaria a 14 ayuntamientos de La Costera, que tienen delegada en la institución provincial alguna función en este ámbito, como la gestión, inspección o recaudación de impuestos municipales, según informó la corporación provincial.
En concreto, se trata de los ayuntamientos de L´Alcúdia de Crespins, Barxeta, Cerdà, La Font de la Figuera, Genovés, La Granja de La Costera, Llanera de Ranes, Llocnou d´En Fenollet, Montesa, Novetlè, Rotglà i Corberà, Torrella, Vallada y Vallés.
Estos servicios forman parte de la atención integral en materia tributaria que la Delegación de Modernización de la Diputación presta a los ayuntamientos de la provincia, tanto a nivel tecnológico como de gestión, con el objetivo de "optimizar la gestión municipal y dar un mejor servicio a los ciudadanos", según resaltó el diputado responsable del área, José Manuel Haro.
Entre los tributos objeto de delegación se encuentran el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de rústica y urbana, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), multas, tasas municipales y cuotas de urbanización.
La delegación tributaria en la Diputación, supone para los ayuntamientos y demás entidades públicas "un importante ahorro de personal y tiempo dedicado a todas las gestiones relacionadas con los impuestos locales, pues son los técnicos del Servicio de Gestión Tributaria de la institución provincial los que las llevan a cabo".
Además de mejorar la eficacia de la gestión y recaudación, puesto que aumentan los ingresos para los ayuntamientos (ya que ven disminuidos sus valores pendientes de cobro), las delegaciones facilitan a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales municipales.
Al respecto, explicaron que esto se debe también a la existencia de las doce Oficinas Territoriales de Gestión Tributaria y siete Puntos de Servicio Unificado de Registro (SUR) que la Diputación tiene distribuidos en la provincia, ubicados concretamente en las localidades de Utiel, Xàtiva, Gandia, Sagunt, Moncada, Llíria, Chiva, Albaida, Ayora, Vilamarxant, Bétera y Valencia.
Estos servicios sirven para agilizar los trámites administrativos con la institución provincial, descentralizándolos, y ofrecen la misma información y asistencia a todos los contribuyentes.
El diputado de Modernización resaltó que la Diputación ha "intensificado" en los últimos años su labor de mejora de la gestión tributaria en los municipios "porque es una de las más firmes asistencias y colaboraciones que puede prestarles a los ayuntamientos, para que dispongan de los máximos recursos económicos previstos en sus presupuestos, y más aún en la actual coyuntura económica", dijo.
Al mismo tiempo, la corporación provincial complementa su servicio de gestión tributaria a las entidades locales con un servicio tecnológico que consiste en la oferta de un programa informático para que los consistorios puedan realizar su propia gestión tributaria municipal.
Se trata de una aplicación informática que está instalada actualmente en 10 ayuntamientos de La Costera: Estubeny, Cerdà, Montesa, Genovés, Novetlè, Vallés, Vallada, Barxeta, Llocnou d´En Fenollet y La Granja de La Costera.
El área de Informática de la corporación provincial se ocupa de implantar gratuitamente este programa, bajo petición de las propias entidades, en todas sus fases: desde la instalación de la aplicación a la configuración de sistemas operativos, bases de datos, herramientas de ofimática y seguridad necesarios, además de la formación, el asesoramiento, la solución de incidencias y las actualizaciones del sistema oportunos.
© Diariocrítico de la Comunitat Valenciana
Paseo de las Facultades, 6. VALENCIA (España). Tel: (+34) 963 269 813